Halloween, tal como lo conocemos hoy, es una festividad relativamente moderna, popularizada en gran medida por Estados Unidos a lo largo del siglo XX. Sin embargo, sus raíces se remontan a tradiciones mucho más antiguas, como el Samhain celta en Irlanda o El Día de los Muertos en México, y muy diferentes a lo que estamos acostumbrados en los últimos años de esta festividad.
🌍Por ello, hacemos un repaso de las maneras más inusuales y destacadas de celebrar Halloween alrededor del mundo:
🟩⬜🟧 En Irlanda se celebra el Samhain.
Para los antiguos celtas esta festividad significaba el fin del año y el inicio del nuevo ciclo. Se celebraba entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, marcando el final de la cosecha y el comienzo del invierno. En estos días se celebra también el momento en que el velo entre el mundo de los vivos y los espíritus se hacía más delgado, permitiendo la comunicación entre ambos. (😨👻)
1️⃣ Durante el Samhain se celebran sus famosos festivales: lugares como Derry, Athboy o Trim celebran festivales de varios días, con desfiles, música tradicional, fuegos y recreaciones de rituales celtas. 🎇🎆🎶
2️⃣ La comida típica en el Samhain es el Barmbrack: pan dulce con frutas que lleva objetos simbólicos (anillo, moneda, tela...), cada uno con un significado profético. 💍🥖🍎
3️⃣ Algunas familias mantienen la tradición de recordar a sus difuntos, dejando velas encendidas o alimentos simbólicos en sus visitas a cementerios. 🪦🌼🕯️
4️⃣ Para los más pequeños se celebran rondas de cuentacuentos y mitología: se relatan leyendas celtas y mitos relacionados con el Otro Mundo, como los del dios Dagda, Morrigan o el héroe Fionn mac Cumhaill. 📖💫✨
🟦⬜🟦 En algunas partes de Escocia heredan el Samhain y lo modifican.
En ciertas localidades, Halloween se mezcla con rituales tradicionales celtas heredados de Samhain, combinando así lo antiguo con lo moderno.
🔥Se encienden hogueras comunitarias para alejar los malos espíritus y dar la bienvenida al invierno, algo que no ocurre en Halloween en EE. UU.
🍎Los niños participaban en juegos tradicionales como “dooking”, donde intentaban atrapar manzanas flotando en agua con la boca.
🤞🏼💕🧺También existían adivinaciones para predecir el futuro o la fortuna de la familia en el año siguiente, especialmente en relación con amor y cosechas.
🎃✂️Las linternas talladas en nabos (turnip lanterns) son una tradición local que precede a las calabazas americanas (y os aseguramos que dan muy mal rollo) 😖
🟩⬜🦅⬜🟥 En México se celebra una de las festividades más importantes y representativas, El Día de los Muertos.
❌No es una fiesta triste, al contrario, se celebra la vida y la memoria de los difuntos.
👻Según la creencia, durante estos días las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para visitar a sus familiares, disfrutar de su comida favorita y reencontrarse con los suyos.
😀Durante el Día de Muertos hay alegría, color y convivencia. Las familias cocinan platillos tradicionales como tamales, mole, atole, pozole o los preferidos por sus difuntos.
🎶También se canta, se toca música tradicional (como mariachi o sones) y se comparten historias y recuerdos.
🏅En las ciudades también hay desfiles, concursos de altares y catrinas, exposiciones de arte y ferias culturales.
Es un momento para recordar sin tristeza, reconocer la circularidad entre vida y muerte, y mantener viva la conexión con los que ya partieron.
🟩⬜🟥 En Italia se celebra Ognissanti (en español, Todos los Santos)
En Italia es una celebración profundamente religiosa y familiar, dedicada a honrar a todos los santos y a los difuntos. Se celebra el 1 de noviembre y está seguida por el 2 de noviembre, conocido como el Giorno dei Morti (Día de los Difuntos).
Aunque no es tan colorida como el Día de Muertos en México o tan mágica como Samhain en Irlanda, en Italia tiene una atmósfera de recogimiento, respeto y tradición.
💭Durante estos días, los italianos reflexionan sobre la vida, la muerte y la memoria de los antepasados, combinando fe, costumbres locales y gestos familiares.
🌼Una de las costumbres más importantes es visitar el camposanto: las familias llevan flores frescas, sobre todo crisantemos, símbolo de respeto y eternidad; encienden velas para iluminar el camino de las almas; limpian y decoran las tumbas de los seres queridos.
🕯️En muchas ciudades, los cementerios se llenan de luz y color durante esos días, creando un ambiente sereno y espiritual.
Cada región italiana tiene dulces típicos asociados con Ognissanti y el Giorno dei Morti:
🍪 Ossa dei Morti (“Huesos de los muertos”): galletas duras con forma de hueso, típicas de Sicilia y otras regiones.
🍬 Fave dei Morti (“Habas de los muertos”): pequeños dulces redondos, comunes en el centro y norte de Italia.
🥧 Pane dei Santi: pan dulce con frutos secos, típico de la Toscana.
🍷 En algunas zonas, se acompaña con vino o licores caseros, compartiendo la comida en familia para honrar a los que ya no están.
🎁En Sicilia, además, se cuenta a los niños que los difuntos traen regalos y dulces durante la noche del 1 al 2 de noviembre, una tradición parecida a la de los Reyes Magos o Papá Noel.

¿No tienes tiempo y quieres aprender idiomas a tu ritmo y desde donde quieras?: