Blog

Vas a clavar el writing cuando veas los consejos de este vídeo

Si estás pensando en examinarte para conseguir tu certificado en inglés y te da miedo enfrentarte a la prueba del Writing hemos preparado un vídeo con algunos consejos clave para que te presentes con seguridad.

Y es que para la mayoría de nuestros alumnos la redacción es la parte más difícil cuando en realidad ¡podría ser la más fácil! Piénsalo y echa un vistazo a este vídeo.

 

 

Por un lado, en ejercicios como el Reading o el Use of English de Cambridge Assessment English debes transformar palabras o frases concretas. Sin embargo, en el Writing tienes total libertad para utilizar el vocabulario y las construcciones gramaticales que mejor dominas.

Por otro lado, en este tipo de exámenes se suelen ofrecer varios formatos de redacción para que elijas el que quieres desarrollar: ensayo, carta, crítica… Cada formato tiene una estructura y un estilo: no es lo mismo hablar a una persona en una carta que al público general a través de una crítica. Si te encuentras más cómodo expresándote de un modo quizás prefieras centrarte en practicarlo.

Además de usar de forma correcta el inglés, deberás tener en cuenta otro aspecto que te hará ganar puntos en este ejercicio: la puntuación, el vocabulario específico que utilices y la coherencia a la hora de plasmar tu mensaje. Por eso te recomendamos que antes de ponerte a escribir hagas un esquema previo de todo lo que quieres decir. Así te asegurarás que desarrollas cada idea por separado y que todo tiene sentido en su conjunto.

Antes de ponerte a escribir hazte un esquema de todo lo que quieres decir

Y, aunque todos estos tips son muy necesarios, el mejor consejo que te podemos dar es este: practica, practica y practica. Dedica tiempo para leer y familiarizarte con este tipo de ejercicios y redacta textos sobre cualquier asunto, trivial o trascendental. Y, si puedes, corrige tu escrito. Lo ideal es contar con un profesor que pueda revisarlo e indicarte si has fallado y cómo mejorar.

El mejor consejo que te podemos dar es este: practica, practica y practica

¡Uy, casi nos olvidamos! Existen también algunos términos que puedes utilizar en los textos para aportar riqueza y demostrar un conocimiento más profundo del idioma. Pero mejor te lo contamos en el próximo post ;)

En resumen: practica mucho tu Writing. Y después cuéntanos qué tal te ha ido.

CURSOS DE INGLÉS ONLINE

Beenglishlab

La mejor herramienta online para:

Nivel: 

Contenido relacionado

¿Crees que es posible aprender un idioma nuevo cada dos años?

¿Alguna vez te has preguntado cómo los políglotas logran dominar varias lenguas?

¿Sospechas que hay algún componente genético que les distingue?

 

Si estudias inglés o te interesan los idiomas, hoy vamos a navegar en un aspecto histórico de la lengua inglesa que quizás desconocías. No solo te resultará útil en más de una ocasión, sino que, además, tendrás una historia curiosa que contar a tus allegados.

El lenguaje está en continuo progreso, está vivo. Si, por ejemplo, lees la obra original de El Quijote de Miguel de Cervantes, comprobarás que muchas expresiones están en desuso en el castellano actual.

Y, aunque muchas palabras se pierden para siempre, otras surgen para quedarse. Y es aquí cuando hablamos de neologismos, palabras de nueva creación que pueden tener múltiples orígenes: ser una combinación de otras, provenir de otras lenguas, etc.