aprender inglés

¿Crees que es posible aprender un idioma nuevo cada dos años?

¿Alguna vez te has preguntado cómo los políglotas logran dominar varias lenguas?

¿Sospechas que hay algún componente genético que les distingue?

 

Si estudias inglés o te interesan los idiomas, hoy vamos a navegar en un aspecto histórico de la lengua inglesa que quizás desconocías. No solo te resultará útil en más de una ocasión, sino que, además, tendrás una historia curiosa que contar a tus allegados.

El lenguaje está en continuo progreso, está vivo. Si, por ejemplo, lees la obra original de El Quijote de Miguel de Cervantes, comprobarás que muchas expresiones están en desuso en el castellano actual.

Y, aunque muchas palabras se pierden para siempre, otras surgen para quedarse. Y es aquí cuando hablamos de neologismos, palabras de nueva creación que pueden tener múltiples orígenes: ser una combinación de otras, provenir de otras lenguas, etc.

Una delegación de tres representantes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se ha desplazado recientemente hasta Latinoamérica para presentar las posibilidades que ofrece la UMH y su Centro de Idiomas para los estudiantes universitarios de otros países.

Concretamente, han asistido el vicerrector adjunto de Relaciones Internacionales para la Proyección Internacional de la UMH, José Luis González, la directora del Centro de Idiomas UMH, Ana Esclapez, y la técnica de Comunicación de la Universidad, Ángela Sempere.